Hipertexto
- GRUPO 4 TSUNM-2020
- 20 may 2020
- 2 Min. de lectura
En cumplimiento con la temática vista en la cátedra comunicación escrita y procesos lectores podemos decir que en grueso modo es un resumen de todos los aspectos que hemos visto un material practico de como es el uso de las TIC, y su amplio campo de acción ya que el mundo de las tecnologías digitales hace descubrir lo mas oculto por aprender empezando de los más básico a llegar a construir nuestra propia página web contiene una síntesis de todo lo investigado y formativo que realizamos durante las tutorías .
1. El hipertexto es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales. El hipertexto es texto que contiene enlaces a otros textos. El término fue acuñado por Ted Nelson alrededor de 1965. Wikipedia
2. Características de un hipertexto
Los hipertextos se caracterizan por ser:
Multimediáticos. Como dijimos ya, no se limitan al texto escrito, sino que pueden enlazar con imágenes, sonidos, vídeos, etc.
Digitales. El hipertexto es propio de la dinámica digital y cibernética, es intransladable al papel u otros soportes, si bien la memoria humana parece funcionar de manera parecida.
Conectivos. Todo hipertexto conduce a alguna parte de la Web, excepto en los casos en que dicho enlace se haya quebrantado (archivos desaparecidos, páginas ya no disponibles, etc.).
Interactivos. Los hipertextos requieren de la acción del usuario (por lo general, en sistemas operativos como Windows, de un clic del ratón o mouse) para operar, no se disparan de manera automática.
Reusables. Un mismo hipertexto puede utilizarse infinitas veces.
Extensibles. El hipertexto permite prolongar la experiencia de lectura con otros documentos y extender el alcance de la información disponible para el usuario.
Transitorios. Dado que los hipertextos son básicamente enlaces, su vigencia dependerá de que el destino al que conduzcan esté disponible. A los hipervínculos cuyo destino no está disponible se les conoce como “caídos” o “rotos”.
3. Usos del hipertexto
A grandes rasgos, el hipertexto sirve para:
Brindar material de referencia a los lectores, como documentos secundarios, información añadida, aclarar un concepto, etc., esta información puede ser tanto general como específica.
Fragmentar el material de lectura, permitiendo ir al grano de la información solicitada por el usuario pero dejándola abierta la puerta para que, si así lo desea, pueda acceder a más información relevante o al resto del documento que empezó a leer (previews).
CONCLUSIONES
El objetivo de este trabajo es organizar todo el contenido ya visto durante las tutorías y realizar una página web con todo los hipervínculos organizados una conectividad secuencial con dinamismo ya el contenido analizado y estructurado con cada detalle se trata de unir muy creativo para llamar al lector donde le demos con el hipertextos y hiperviculos a los usuarios una herramienta mas usable
BLIBLIOGRAFIA
Comentarios