La Lectura Digital.
- GRUPO 4 TSUNM-2020
- 7 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2020

La Lectura digital es cada vez más generalizada, la acción de leer a dejado de ser una actividad asociada al papel para convertirse en una actividad online, con el uso de dispositivos electrónicos, implica la tendencia en el uso de un dispositivo (tablet, laptop o celular) que contiene elementos propios como la internet, los hipervínculos, la interacción en linea, e incluso en algunos casos, multimedia (sonidos, ilustraciones y/o vídeos).
Nos encontramos ante un nuevo dispositivo técnicos que tienen acceso a internet, las pantallas son táctiles y se adaptan a la retina. Las tablets y celulares han tenido buena aceptación gracias a su tamaño, facilidad de movilidad.
La discusión sobre los dispositivos electrónicos como soportes para la lectura también da paso a repensar a los protagonistas del proceso. Se hace necesario reconsiderar entonces, si es correcto referirnos a quien lee como lector, como usuario o como “lectoespectador”.
Otro punto para el debate surge: ¿Los dispositivos electrónicos para la lectura generan, de forma automática, un nuevo rol que no puede ser descrito como lector?
Hemos utilizado la palabra “usuario” para referirnos a quienes utilizan dispositivos electrónicos de lectura. Y es que la semántica es poderosa y la palabra “usuario”, en sí misma, tiene implicaciones de poder, interactividad y acción que describen una perspectiva diferente a la que construye la palabra “lector”.
Comentarios