top of page

LA LECTURA DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES

El gran beneficio que ha traído las redes sociales, las ventajas en su uso así como la facilidad que se tiene para tener acceso de los medios digitales, la ampliación de la cobertura de la Internet que hoy llega hasta los sitios más apartados, permite la inmediatez de la información y tener acceso a texto por los cuales podemos educarnos así como compartir opiniones con muchas personas a la vez han permitido que la educación que ha privilegio de aquellos que pueden costearla, hoy sea accesible a todos


Hay que diferenciar entre las redes sociales personales y las redes sociales académicas, culturales y científicas, siendo las primeras aquellas que utilizamos para interactuar entre amigos y familiares y estas últimas las que usamos para realizar investigaciones y para formarnos.


Las redes sociales es una herramienta fundamental donde nos permite aprender y proporcionar sabiduría, anteriormente los que podían leer eran muy pocos pero con el pasar de los tiempos esto ha venido evolucionando hoy en la actualidad hemos dado un salto a la tecnología proporcionándonos otras medios para leer y aprender.


En las redes sociales personales como Facebook, Twitter e Instagram recibimos demasiada información y noticias que muchas veces no puede ser verdaderas, por tal motivo debemos tener precaución y no creer en todo lo que nos dicen y verificar que provengan de una fuente seria y responsable si queremos replicarlas y de no tener certeza de su veracidad no hacerlo.


Si bien es cierto que los libros no han pasado de moda, debemos contar con un gran espacio para tenerlos, mientras que con los dispositivos digitales podemos tener miles de libros que nos caben en un celular.


Los medios digitales han permitido que muchas personas accedan a la educación, vemos como en regiones de difícil acceso por la vías de comunicación tradicionales, carreteras y ríos, las personas se privaban del derecho fundamental a la educación, hoy vemos que con la penetración del internet muchos colombianos con el uso de computadora, celulares pueden acceder a la educación tecnológica y universitaria, lo cual les permiten adquirir mas destrezas y formarse como profesionales, que a su vez se ven reflejados en una mejor calidad de vida, además permite que nuevas prácticas y conocimientos agrícolas lleguen a nuestros campesinos, mejorando la producción agrícola, que a la vez favorece al resto de la población aquí en las ciudades .


El buen uso de la información que obtenemos con las redes sociales permitirá que cada día más colombianos se alejen más de la pobreza y de la ignorancia, permitiéndonos acabar con esa gran diferencia en la educación que existe en los colombianos, donde unos eran privilegiados y otros marginados para acceder a la formación.


Pero no solo en la educación vemos las ventajas de las redes sociales y el uso de las tecnologías en la información y las comunicaciones ¨TIC¨, también son importante en la medicina, en el trabajo, permitiéndole a más personas que tengan acceso a la salud con la telemedicina y en el trabajo donde más colombianos puedes prestar sus servicios desde su casa inclusive a jefes que se encuentran en otros países, por intermedio del teletrabajo.


Debido al desorden de la información de las redes sociales personales y al peligro que atraen en los últimos años para quien hace uso de estas, los hurtos, violaciones, víctimas de agresiones, el matoneo y la falta de interacción con sus semejantes por pasársela pendiente de la pantalla del teléfono o computador, perdiéndose de compartir y relacionarse con la familia, amigos y comunidad en general, prefiriendo el quedarse viendo memes o videos sin importancia y que nada aportan en su crecimiento como personas.

CONCLUSIONES

Este ejercicio en mi proceso de formación me permitió el análisis de como las redes sociales están aportando en bien o en mal a la sociedad, podemos ver como en los últimos años los avances tecnológicos han transformado la forma tradicional de estudiar gracias a los avances de las telecomunicaciones, donde hoy tenemos variedad de dispositivos de última tecnología que gracias a ellos, podemos conectarnos haciendo uso de aplicaciones informáticas, descargándolas e instalarlas, navegando con ellas, comunicarnos, realizar vídeos, llamadas enviar mensajes, hacer transacciones bancarias, crear y acceder a las bases de datos e infinidades de actividades que diariamente realizamos y todo con un simple clic. Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones ¨TIC¨ han cambiado nuestra forma de interactuar y convivir en sociedad, su uso son muy útiles en las actividades diarias, en el trabajo, la educación, la recreación, en fin en todos nuestros quehaceres, gracias a estas tecnologías podemos implementar el teletrabajo, estudiar a distancia, sin importar donde estemos o este nuestro tutor ya sea nuestro país o fuera de él, al igual que compartir fotos, vídeos con nuestros amigos en línea, y acceder a las redes sociales.

Muchas personas están a esta ahora experimentando directamente el uso de las ¨tic, estudiantes, personas de la tercera edad y aquellas que residen en zonas remotas hasta donde la tecnología ha llegado y que a un es difícil llegar físicamente por las diversas dificultades en el desplazamiento. Vemos como en el siglo pasado las tecnologías de la época permitieron que muchos colombianos se educaran estudiando mediante el uso de la radio, en aquel recordado programa bachillerato por radio.

Hoy en día las nuevas generaciones sean apropiado en el uso de las tic, teniendo mayor facilidad para interactuar desde un celular, computador, el abuso en el uso de las ¨ tic han ocasionado una brecha en las relaciones interpersonales, muchas personas prefieren estar inmersos en las redes sociales muchos de ellos prefieren chatear con sus amigos desde su casa que reunirse en el parque, excusándose en el alto grado de inseguridad que en nuestro país ha crecido desbordadamente.


Es preocupante el mal uso que algunos jóvenes le están dando a la tic situación que debe ser controlada por los padres y profesores, porque han dejado de compartir más con sus hijos, además, son muchos los adolescentes que aprovechan los adelantos tecnológicos para tener beneficio de la forma Adecuada o no adecuada.

El gobierno como tal debe crear o adoptar medidas de precaución e implementar metodologías para capacitar a maestros y padres de familia que pueden enseñar a sus hijos, alumnos y a la comunidad en general el buen y correcto uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y por supuesto los padres estar en la capacidad de dar apoyo y orientar a sus hijos ante el problema que se encuentren y pues debemos estar dispuestos a afrontar todo tipo de tecnologías que se vengan de forma responsable.

BIBLIOGRAFIA

· Secul Glusti. C –Viñas. M Fomento de las lecturas a través de las redes sociales (PDF)

· Autor: Redacción Ejemplode.com ARTICULO DE OPINION

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Hipertexto

En cumplimiento con la temática vista en la cátedra comunicación escrita y procesos lectores podemos decir que en grueso modo es un...

 
 
 
Contáctenos

Francy Aullon Email: francy.aullon@uniminuto.edu.co Cel: 315 7810605 Yorleidy Narvaez Email: ...

 
 
 

Comentarios


© 2020  Trabajo Social Uniminuto Neiva    Realizado con  Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page