top of page

La Lectura Tradicional

Actualizado: 12 may 2020


ree

Es aquella que reconoce las páginas, la tinta y la pasta de un libro como requisito, obedece a la lógica gutenbergiana.

Aprendimos a leer a través de silabarios, sonidos, subrayando, haciendo anotaciones al margen, o simplemente observando.

Trujillo Saéz afirma “mientras que los adultos ya habían colonizado el libro impreso hasta hacerlo suyo, los más jóvenes se lanzan a la aventura en los dos entornos, la lectura en papel y la lectura en pantalla, simultáneamente y sin establecer ”diferencias”.

El constante crecimiento del contexto digital puede mejorar nuestra noción de los libros.

El retorno a la lectura tradicional como un proceso individual que alienta la creatividad e implica una relación libro/lector sin “interferencias”. En esta el dispositivo es el libro y el lector cumple un rol de audiencia e interpretación individual del contenido, argumentos que indican que la lectura tradicional o gutenberiana promueve la creatividad, ya que no existen estímulos externos que “contaminen” la interpretación individual del contenido realizada por el lector






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Hipertexto

En cumplimiento con la temática vista en la cátedra comunicación escrita y procesos lectores podemos decir que en grueso modo es un...

 
 
 
Contáctenos

Francy Aullon Email: francy.aullon@uniminuto.edu.co Cel: 315 7810605 Yorleidy Narvaez Email: ...

 
 
 

Comentarios


© 2020  Trabajo Social Uniminuto Neiva    Realizado con  Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page